Por Mireia Esteva (13/04/2022)
Federalistes d’Esquerres, la asociación que nació en Cataluña, en pleno auge del independentismo, para generar a contracorriente, un relato diferente, se enfrenta el próximo 30 de abril a unas elecciones para elegir la nueva Junta de la asociación.
Cuando empezamos se decía que no había federalistas más allá del Ebro y que defendíamos unas ideas que no tenían cabida en el resto de España. Y nos lo decían los que se creían que el independentismo en Cataluña era posible en dieciocho meses.
En fin, nosotros nacimos para construir. Construir dialogo y consenso. Para decirle a la gente que el bienestar se construye cada día, sin agredir, pero sin desfallecer. Nacimos para decirle a la gente que no es que no existan problemas, si no que para resolverlos las democracias más avanzadas han descubierto el federalismo. El federalismo se construye cada día cuando en vez de competir sumamos, cuando en vez de pisar tendemos la mano, cuando no hablamos de unilateralidad sino de respeto a las leyes que nos hemos dado para gobernarnos. Nacimos para defender el principio menos defendido de la revolución francesa: la fraternidad.
Y después de estos años hemos mirado atrás y podemos ver el camino recorrido. Ya se habla habitualmente de federalismo en España y muchas personas se reconocen en él. De izquierdas y de derechas. Esas derechas civilizadas que son capaces de demostrar empatía. Esas izquierdas y derechas que se escuchan mutuamente. Esas izquierdas y derechas que saben que, aunque existan diferencias importantes en cuanto modelos de sociedad, no se contemplan mutuamente como enemigos sino como adversarios a los que hay que respetar.
Podemos congratularnos de que existan asociaciones federalistas por todo el territorio nacional y se haya construido una asociación que aúna esfuerzos desde toda España, la Asociación por una España Federal (AEF) de la que somos miembros orgullosos y la que suma un mayor número de socios. También nos congratulamos de ser la referencia en Cataluña de la UEF, la Unión de Europeistas Federalistas, que reúne bastantes miles de socios por toda Europa. Esta Asociación, nacida después de la segunda guerra mundial y que ha desempeñado un papel importante en la construcción europea ha crecido en España, en gran parte por nuestra capacidad para asociarnos. Y de esta guisa UEF-España ya no sólo defiende públicamente la federalización de Europa. Ahora lo pide también para España.
Y analizando ese camino recorrido, no nos queda más que reconocer el trabajo realizado por la Junta saliente, presidida por Joan Botella, a la cual me he sentido orgullosa de pertenecer y participar como vicepresidenta. Por eso, ante las nuevas elecciones estoy decidida a recoger el bastón de mando y ponerme al timón con un equipo preparado de marineros. No somos nostálgicos, así que el reconocimiento del pasado nos servirá para poner carburante al motor, energía limpia que nos proyecte hacia una nueva etapa, aunque no siempre tengamos el viento a favor. Será la etapa que Cataluña, España y Europa necesitan. Aquí estamos, yo misma con Luis Rabell, Lidia Santos, Antonio Camacho, Carme Valls, Manuel Ballarin, Teresa Barbany, Josep Sampera, Àngels Zamora, Jordi Pedret, José Luis Atienza… y muchos más. Todos dispuestos a poner al servicio de la asociación su experiencia y su tiempo para conseguir los objetivos que nos hemos propuesto. En esta nueva etapa: juntar nuestro talento y conseguir que de esta tierra tan querida salga una propuesta que nos ilusione a todos.
Mireia Esteva es Vicepresidenta 1ª de Federalistes d’Esquerres-UEF Cataluña y candidata a presidenta de la asociación.
Para más información sobre la candidatura se puede visitar la página:
https://www.capbussades.cat/candidatura-para-eleccion-de-la-junta-de-federalistes-desquerres-2022/